
Licenciatura en Ingeniería en Manejo de Recursos Naturales
Este perfil integral no solo se ajusta a las demandas actuales del sector, sino que también anticipa y se adapta a las transformaciones y desafíos emergentes de la Licenciatura en Ingeniería en Manejo de Recursos Naturales
El egresado de la Licenciatura en Ingeniería en Manejo de Recursos Naturales se distingue por poseer las competencias profesionales esenciales que respaldan su desempeño con éxito en el dinámico entorno laboral, abarcando tanto el ámbito local como el regional y nacional.
Este perfil integral no solo se ajusta a las demandas actuales del sector, sino que también anticipa y se adapta a las transformaciones y desafíos emergentes de la Licenciatura en Ingeniería en Manejo de Recursos Naturales.
Su capacidad para integrar conocimientos técnicos especializados, habilidades analíticas y una visión innovadora lo posiciona como un profesional altamente cualificado y preparado para contribuir significativamente al avance de la disciplina y a la resolución eficiente de problemáticas complejas en distintos contextos.
Ocupaciones Profesionales
- Gerente de proyectos productivos
- Gestor de proyectos productivos
- Prestadores de servicios ambientales
- Consultor en manejo de recursos naturales.
- Diseñador de proyectos ecoturísticos.
- Capacitador en manejo de recursos naturales
- Extensionista rural
- Enlace en áreas de gestión municipales
- Instituciones Educativas y de Investigación.
- Supervisores Ambientales, Industriales.
- Higiene y seguridad Ambiental
- Administrador de viveros, Unidad de Manejo Ambiental
- Administrador en Industrias de transformación de los Recursos Naturales.
- Certificador Ambiental.
Escenarios de Actuación
- Empresas Públicas y Privadas dedicadas al Manejo de Recursos Naturales
- Organizaciones no Gubernamentales.
- Consultorías en Manejo de Recursos Naturales
- Organizaciones Gubernamentales e Instituciones
- Empresas de servicio como hoteles, hospitales, áreas de construcción, minería en el área ambiental entre otros.
- Servicios Turísticos
- Certificadoras en Normas ISO.
PERFIL PROFESIONAL
Competencias Base
Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de las física, química y matemáticas, a través del método
científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
Comunicar información básica sobre si mismo, otros y su profesión, a través de expresiones sencillas, aisladas y
estereotipadas, en forma productiva y receptiva en el idioma inglés de acuerdo al nivel A1, usuario básico, del Marco de
Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.
Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, en los ámbitos públicos,
personal, educacional y ocupacional, productiva y receptivamente en el idioma inglés de acuerdo al nivel B1, usuario
independiente, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social
y personal.
Competencias Transversales
Actuar y dirigir su vida, con base en valores, principios éticos, inteligencia emocional, herramientas de pensamiento crítico, holístico y creativo, estrategias de asertividad, estilos de liderazgo, toma de decisiones y habilidades gerenciales, para lograr su auto realización, contribuir al desarrollo de su entorno profesional y social fortaleciendo la convivencia armónica plena.
Competencia Específica
Diagnosticar el estado actual y tendencias futuras de ecosistemas naturales y antrópicos que permitan inventariar sus
componentes y sus niveles de alteración, físico, químico y biológicas aplicando técnicas de muestreo y procesamiento de
datos apropiados.
Desarrollar el programa de manejo forestal aplicando la legislación vigente, así como técnicas de control del establecimiento y crecimiento de árboles y masas forestales bajo criterios de métodos y sistemas de manejo forestal para la producción, aprovechamiento, conservación, restauración, protección, asesoramiento y capacitación, aportando buenos impactos sociales y económicos para el beneficio de los recursos naturales.
Diseñar y supervisar proyectos para el manejo de los recursos naturales, utilizando alternativas de solución generadas mediante la investigación y basados en la legislación aplicable para la restauración, protección, fomento, conservación y
aprovechamiento contribuyendo al desarrollo local y regional